Efectivamente, ¡las entidades bancarias también pueden equivocarse! Y, por tanto, como cliente de las mismas, también tienes derecho a reclamar.
Una de las reclamaciones que los usuarios de banca realizan con más frecuencia se debe a la comisión que la entidad bancaria les cobra, comisión que (en muchos casos) no había sido pactada previamente.
Si discrepas de acciones realizadas por tu banco, puedes reclamar ante su Servicio de Atención al Cliente.
En caso de que tu banco no atienda tu reclamación, puedes dirigirte al Servicio de Reclamaciones del Banco de España para conocer qué criterios se han esgrimido desde esta entidad nacional para resolver un caso como puede ser el tuyo.
Leer más: ¿Discrepancias con tu banco? Conoce cómo reclamar a tu entidad bancaria
El IRPF es el impuesto más importante que recauda la Agencia Tributaria en España, cuantitativamente hablando.
Te proponemos tres operaciones que puedes hacer antes de final de año que te permitan reducir tu IRPF de 2018:
1. Tu plan de pensiones.
Aporta dinero a tu plan de pensiones. Si tus rentas anuales son elevadas y tributas a un tipo marginal del 45%, aportar 8.000 euros (que es el límite máximo) te permitirá ahorrar 3.600 euros.
2. Plan de pensiones del cónyuge.
Si tu cónyuge no obtiene ingresos netos del trabajo o de actividades económicas superiores a 8.000 euros, también puedes aportar dinero a su plan de pensiones. En este caso, la aportación máxima es de 2.500 euros, por lo que se ahorrará hasta 1.125 euros (para un tipo marginal del 45%).
3. Vivienda habitual.
Leer más: IRPF 2018: tres consejos para reducir la tributación de este impuesto