Se entiende por alquiler con fines turísticos la cesión temporal de uso de toda o de una parte de una vivienda amueblada y equipada para su uso inmediato.
Si eres propietario/a de una vivienda (chalé, piso, apartamento) y la alquilas por temporadas a través de alguna de las plataformas colaborativas de alquiler vacacional existentes en internet (tipo Airbnb, Wimdu o HomeAway), debes saber que, desde 2018, estas plataformas deben presentar ante Hacienda una declaración de los alquileres en los que hayan sido intermediarios.
Hacienda quiere tener mayor control de la actividad derivada de estos alquileres turísticos y para ello será necesario cumplimentar el modelo 179, por el que el propietario de la vivienda tiene la obligación de declarar los rendimientos obtenidos de esta actividad, además de cumplir con la normativa referida de su comunidad autónoma.
Las personas y entidades que presten servicio de intermediación entre los cedentes y los cesionarios y, en particular, las personas o entidades constituidas como plataformas colaborativas que intermedien en la cesión de uso y tengan la consideración de prestador de servicios de la sociedad de la información.
En dicha declaración (modelo 179) se deberá informar de los siguientes datos (entre otros):
Será obligatorio completar el modelo 179 a partir de julio de 2018 con la información del 1 de enero de 2018.
La presentación del modelo 179 tendrá una periodicidad trimestral y deberá presentarse entre el primer y el último día del mes natural posterior a la finalización del trimestre al que se refiera la declaración.
Puedes acceder al MODELO 179 o "Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos" pinchando aquí.
Por todo lo expuesto, te recomendamos declarar dicho alquiler en IRPF, ya que ahora aún será más fácil para Hacienda detectarlo.
Si quieres, nosotros te gestionamos la declaración de este modelo de alquiler turístico o vacacional en nuestra asesoría de Aranda de Duero: 947 51 23 85 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una Entidad Pública Empresarial con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía en la gestión, que está adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
Además:
Las LÍNEAS DE MEDIACIÓN o “Líneas ICO” son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los fondos con la intermediación de las citadas Entidades.
Para este año 2018, el ICO se divide en cuatro líneas disponibles:
En cuanto a las Líneas ICO 2018 para EMPRESAS y EMPRENDEDORES, se trata de financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o necesiten liquidez. También pueden solicitar financiación con cargo a este producto, particulares y comunidades de propietarios exclusivamente para la rehabilitación de sus viviendas. Veamos un esquema de este tipo de financiación: