Las mujeres trabajadoras con hijos pueden deducirse en su IRPF hasta 1.200 euros al año durante los tres años siguientes al nacimiento o a la adopción. A estos efectos:
Esta deducción se puede solicitar de forma anticipada o bien esperar a presentar la declaración de la renta.
Con efectos desde el 1 de enero de 2018, existe una deducción adicional para las madres trabajadoras que incurran en gastos de guardería por hijos menores de tres años (preinscripción, matrícula, asistencia y alimentación). A estos efectos:
En este caso no es posible pedir el cobro anticipado, por lo que el incentivo no se podrá aplicar hasta presentar la declaración del IRPF.
Y otra cuestión a tener en cuenta es que esta deducción es incompatible con el salario en especie consistente en el pago de la guardería.
De manera que si la empresa ofrece la retribución en especie indicada, a su empleada le conviene comparar qué incentivo le resulta más rentable: el ahorro en su IRPF derivado del pago del salario en especie o la deducción.
Contacta con nuestra asesoría de Aranda de Duero para ayudarte a gestionar éstas u otras ayudas: 947 51 23 85 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 7 de marzo se publicó el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, que incluye la modificación de la baja paternal.
El día 1 de marzo se aprobó la ampliación del permiso de paternidad, pero no ha sido hasta el 7 de marzo cuando ha sido publicada esta medida en el BOE.
La nueva norma contempla una ampliación del permiso de paternidad durante 2019 de 8 semanas. La baja paternal pasaría a tener 3 semanas más.
Aunque este cambio no se aplicará con carácter general a todos los trabajadores que hayan sido padres este año, sólo podrán disfrutarlo aquellos cuyo nacimiento del bebe haya tenido lugar a partir del 1 de abril, fecha de entrada en vigor.
En un principio se pensaba que iba a poder aplicarse también para los nacimientos de marzo, pero el Gobierno ha estimado oportuno incluir ese periodo de adaptación de un mes para que las empresas puedan adaptarse.
En el mismo RDL se prevé una nueva ampliación del permiso de paternidad, que pasaría a ser de 12 semanas, a partir del 1 de enero de 2020.