Hemos hablado anteriormente en nuestro blog sobre el Impuesto de sociedades. En esta ocasión pasamos a comentarles las novedades sobre los pagos a cuenta de dicho impuesto.
En 2016, las empresas que calculan sus pagos fraccionados según el sistema de bases deberán satisfacer una menor cuota. A partir de ahora, todas tributarán a un tipo fijo del 17%.
Si su empresa calcula sus pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades según el sistema de bases, sepa que a partir de 2016 el tipo aplicable en estos casos se reduce. Todas las empresas que tributan al tipo general del impuesto (incluidas las de reducida dimensión), tributarán a un tipo fijo del 17% sobre la base imponible de cada período de liquidación (es decir, el resultado de multiplicar por 5/7 el tipo general del 25%, redondeado por defecto).
Además, desaparecen algunas especialidades que aumentaban el importe de los pagos a cuenta de ciertas empresas:
Para elegir este sistema debe solicitarlo ante la AEAT en el mes de febrero.
Leer más: Novedades sobre pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades.
Venimos advirtiéndoles de las consideraciones a tener en cuenta para la presentación de varios modelos (ver Modelo 184 o Modelo 145).
En los próximos días su empresa deberá confeccionar el modelo 347. No cometa errores a la hora de presentarlo y conozca las operaciones que se deben declarar y las que no...
Obligatorio. En general, si durante el año 2015 ha efectuado operaciones con algún cliente o proveedor por importe superior a 3.005,06 euros en su conjunto, deberá presentar el modelo 347 hasta el próximo 29 de febrero. Algunas precisiones al respecto:
Además de los supuestos generales indicados, existen una serie de operaciones que generan dudas acerca de su inclusión o no en el modelo 347:
NO se incluyen las operaciones respecto de las cuales Hacienda ya tiene información (a través de otras declaraciones), tales como: