Estos son algunos de los gastos que puedes deducir en tu declaración de la renta 2018:
Si tienes acciones de empresas cotizadas, no olvides deducir los gastos de administración y depósito soportados durante el año, incluso aunque no haya percibido dividendos (podrá compensar dichos gastos con otros rendimientos del ahorro).
Si en 2018 has comenzado a alquilar algún inmueble, comprueba si en los años anteriores –dentro del plazo de prescripción de cuatro años–tuviste gastos por reparaciones. Si dichas reparaciones se realizaron para que el inmueble fuese arrendado (reforma del baño, cambió ventanas...), Hacienda debe admitirlas como gasto.
Si has obtenido rendimientos del trabajo, puedes deducirte las cuotas satisfechas a sindicatos (sin límite cuantitativo), las satisfechas a su colegio profesional como cuotas de colegiación obligatorias (con el límite de 500 euros al año) y los gastos de defensa jurídica por litigios con su empleador (con un límite de 300 euros).
Si desarrollas una actividad económica, calculas tus rendimientos en régimen de estimación directa (ingresos menos gastos) y facturas menos de 10 millones de euros, podrás aplicar las reglas aplicables a las empresas de reducida dimensión. Por ejemplo:
Si has aportado fondos a una sociedad nueva (en la constitución o dentro de los tres años siguientes a ésta), comprueba si puedes aplicar la deducción por inversión en empresas de nueva constitución. La deducción es del 30% de lo invertido, con una base máxima de 60.000 euros por inversor y año.
Como bien sabes, próximamente se van a celebrar elecciones en nuestro país:
Existen permisos para que los trabajadores puedan ejercitar su derecho al voto o para cumplir los deberes de participación en la administración y control del proceso electoral. Estos permisos están clasificados en:
A pesar de celebrar nuestras elecciones en domingo, hay muchos trabajadores que ese día deben cumplir con sus obligaciones laborales. Por ley, el trabajador dispone de hasta cuatro horas libres y retribuidas para votar. Este permiso se reduce de forma proporcional si están contratados a tiempo parcial.
Incidimos: el permiso es retribuido, por lo que no implica para el trabajador la pérdida del derecho al salario correspondiente al tiempo de ausencia.
Si alguno de sus empleados es presidente, vocal de mesa o interventor, tiene derecho a una reducción de jornada de cinco horas durante el día posterior a las elecciones. Y si el día de las elecciones es laborable en su empresa, también tiene derecho a un permiso retribuido durante todo ese día.
Son los representates de cada candidatura. Por su lado, no tienen derecho a la reducción de jornada el día posterior, pero sí tienen permiso retribuido el día de las elecciones si se trata de un día laborable en su empresa.
Recuerda: si no vas a estar esos días en el lugar de empadronamiento donde vas a votar, puedes pedir tu voto por correo con antelación.
Y ahora, ¡todos a ejercer nuestro derecho de votar!