En algunas ocasiones hay personas que amenazan con denunciar a una empresa ante Hacienda. Estas situaciones se dan, por ejemplo, cuando una empresa tiene problemas con un proveedor por el pago de una factura, o cuando un trabajador es despedido por motivos disciplinarios. Pero, ¿qué trámite se debe realizar para que Hacienda recoja la denuncia? Te lo explicamos...
◉ ¿Cómo se presenta la denuncia ante Hacienda?
Cualquier persona puede presentar una denuncia ante Hacienda y, de hecho, es sencillo hacerlo:
- La denuncia se puede tramitar de forma telemática a través de la web de Hacienda (apartado DENUNCIA TRIBUTARIA) sin necesidad de desplazarte y sin tener que ratificar ante la Inspección los hechos denunciados.
- La web permite denunciar por alguno de los siguientes motivos:
- facturas o tiques no declarados.
- programas informáticos para la ocultación de ventas o ingresos.
- fraudes relacionados con el comercio electrónico, alquiler de inmuebles no declarados.
- una denuncia genérica por hechos distintos de los anteriores.
- Además, la denuncia puede presentarse de forma anónima, es decir, sin indicar los datos de la persona o la empresa que denuncia.
◉ ¿Qué ocurre una vez se ha presentado la denuncia?
La presentación de una denuncia no significa que automáticamente se vaya a recibir la visita de un inspector. Dicha denuncia se traslada a Inspección para que ésta la analice, tras lo que pueden resultar dos situaciones:
- Archivo: Si la denuncia se considera infundada se archiva. Sería el caso, por ejemplo, de una denuncia en la que simplemente se diga que tal empresa no declara en Hacienda todas sus ventas, sin aportar ninguna información más ni ninguna documentación.
- Inspección: En cambio, si la denuncia contiene hechos que pueden ser reales y, sobre todo, si el denunciante aporta indicios de dicha veracidad, sí puede iniciarse una inspección.
◉ Un ejemplo de denuncia ante Hacienda que prospera.
Un ejemplo de una denuncia que prosperó fue la de un antiguo administrador de una empresa que manifestaba que dicha empresa recibió pagos por ventas de inmuebles y no los contabilizó ni los declaró fiscalmente. Para fundamentar la denuncia, aportó diversa documentación sobre dichas ventas. La Inspección consideró fundada la denuncia e inició una inspección, en la que solicitó la contabilidad de la empresa y en base a sus comprobaciones, giró una liquidación a la empresa inspeccionada.
◉ Conclusión.
- Una empresa que cumple con sus obligaciones fiscales no tiene nada que temer, pues, aunque alguien le presente una denuncia, si no va acompañada de indicios reales, ésta será archivada.
- Sin embargo, es recomendable prevenir estas situaciones, limitando el acceso a la documentación e información de su empresa al personal que sea estrictamente necesario, y controlando, mediante el uso de contraseñas, los accesos a dicha información.
Contacta con nuestra asesoría de Aranda de Duero para gestionar éstas u otras dudas: 947 51 23 85 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.