Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tenga en cuenta que los datos fiscales que Hacienda facilita a los contribuyentes para facilitarles la confección de la declaración de IRPF no es la única información de la que dispone.Hacienda Declaracion Informadores Arranz de Blas Gestoria Asesoria Aranda Blog

Hacienda facilita a los contribuyentes la información sobre las operaciones con trascendencia tributaria realizadas durante el ejercicio (los llamados “datos fiscales”). Por ejemplo, los rendimientos obtenidos, subvenciones percibidas, donativos efectuados, los pagos de préstamos hipotecarios, operaciones con inmuebles formalizadas ante notario, ventas de acciones u otros valores, etc.

Sin embargo, Hacienda dispone de más información de la que comunica a los contribuyentes (información que le es suministrada por diferentes organismos públicos y privados).

¿Quiénes son los “Informadores” de Hacienda?

SEGURIDAD SOCIAL:

Hacienda dispone de información sobre las personas dadas de alta en la Seguridad Social. Por ejemplo, si un contribuyente figura dado de alta en el Régimen de Autónomos (RETA), Hacienda tendrá un indicio de que está llevando a cabo una actividad por cuenta propia y de que debe declarar en su IRPF los rendimientos que obtenga por dicha actividad.

ELÉCTRICAS:

Hacienda también tiene datos sobre los consumos eléctricos que se producen en cada inmueble. Con esta información puede verificar, por ejemplo, si un inmueble por el que una persona se está aplicando la deducción por adquisición de vivienda habitual constituye realmente su domicilio habitual o si se trata de una segunda residencia. Asimismo, la existencia de consumos elevados en inmuebles no declarados como vivienda habitual pueden ser indicativos de la existencia de un arrendamiento o de una actividad económica no declarados.

BANCOS:

Tenga en cuenta también que las entidades financieras facilitan mucha información a Hacienda. Así, por ejemplo:

  • Informan de las empresas que obtienen cobros a través de tarjetas de crédito o débito, las cuentas bancarias en las que se abonan dichos cobros y el volumen anual facturado.
  • También están obligadas a comunicar todas las imposiciones y disposiciones de fondos en efectivo o mediante cheque por importe superior a 3.000 euros, identificando a los intervinientes, la fecha e importe de la operación, y las cuentas en las que se realizan.
  • Recuerde que los bancos también facilitan información sobre la identidad de las personas que, sin ser titulares, figuran como autorizadas en un depósito.

Con estos datos, Hacienda puede detectar rendimientos de actividades y ganancias patrimoniales no declaradas.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

Por último, las comunidades autónomas también facilitan información acerca de nacimientos y defunciones, así como los reconocimientos de discapacidades y de familias numerosas.

Gracias a ello, Hacienda también puede comprobar la procedencia de los mínimos personales y familiares aplicados en el IRPF, las reducciones por discapacidad y las deducciones por maternidad, por familia numerosa o por discapacitados a cargo.

Si tiene dudas a la hora de hacer la declaración de la renta, no dude en contactar con nuestra asesoría / gestoría en Aranda para que podamos aclarárselas: 947512385 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.