Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

¿Te has planteado alguna vez vender tus productos a través de la plataforma de comercio electrónico Amazon?

amazon vender consejos internet asesoria gestoria arandaComo sabes, Amazon es una de las primeras grandes compañías en vender productos a través de internet. De origen estadounidense y fundada por Jeff Bezos, en la actualidad está totalmente diversificada en diferentes líneas de productos, y es la marca de venta al por menor más valiosa del mundo hoy en día, seguida de cerca por la asiática Alibaba. ​

Por tanto, la respuesta a la pregunta ¿puedo vender mis productos a través de Amazon? es afirmativa.

Pero, ¿cómo tener acceso a los millones de compradores que utilizan la plataforma de comercio electrónico de Amazon?

Te contamos los pasos y requisitos más importantes que deberás cumplir para vender tus productos a través de la compañía estadounidense:

Paso 1: Crear la cuenta. Lo primero que tendrás que hacer es registrarte en la plataforma  como vendedor.

  • Para completar el proceso de registro deberás aportar, entre otros, los datos de tu empresa, un número de teléfono, una tarjeta de crédito para el pago del servicio y los datos bancarios para el cobro de las ventas que realices.
  • En el caso de Amazon, puedes decidir vender tus productos en los cinco mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España) o sólo en el mercado español.
  • Si consideras que vas a vender menos de 40 productos al mes, es preferible que te registres como vendedor individual, en cuyo caso Amazon te cobrará una tarifa por cada venta realizada.
  • En cambio, si crees que venderás más te saldrá más a cuenta registrarte como vendedor profesional (pagando una tarifa plana de 39 euros al mes).

 Paso 2: Subir tu inventario. Una vez registrado, ya podrás publicar tus productos en la plataforma para que sean accesibles a los potenciales clientes.

  • Si eliges la modalidad de vendedor profesional, podrás usar unas herramientas automatizadas que Amazon proporciona, muy útiles si hay que subir mucha información.

¿Cuáles son las condiciones?

Logística. En caso de que dispongas de logística propia, puedes usarla para enviar los pedidos que recibas a través de la plataforma. Si por el contrario, no tienes logística, puedes utilizar el servicio de logística de Amazon (otras plataformas tienen servicios similares), que te permiten el almacenamiento de los productos, su envío e incluso la atención al cliente y la gestión de las devoluciones. El coste depende de los servicios contratados (por ejemplo, el coste de envío es de unos 2-3 euros por unidad para productos de hasta un 1 kg de peso).

Tarifas y cobros. Sobre el precio de venta del producto que hayas publicado (y que Amazon cobrará al cliente), la plataforma deducirá una tarifa fija de 0,99 euros (si es vendedor profesional no se aplica esta deducción) más otra tarifa que varía según el tipo de producto vendido y que, en general, oscila entre el 7% del precio de venta (por ejemplo, para productos de informática) y el 15% (por ejemplo, para juguetes y juegos).

  • Una vez cobradas las ventas a sus clientes, Amazon te las ingresará (deducidas las tarifas indicadas).
  • Las transferencias de Amazon se realizan cada 14 días, y para poder recibirlas es necesario que en tu cuenta de pagos como vendedor haya un saldo positivo de al menos 1 euro.

En definitiva, utilizar plataformas de comercio electrónico como Amazon puede suponerte un incremento de ventas, ya que te permitirá acceder a muchos clientes potenciales. Pero atención: ten en cuenta los requisitos y tarifas que exigen este tipo de plataformas.