Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

◉ ¿QUÉ ES EL "ICO"?

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una Entidad Pública Empresarial con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía en la gestión, que está adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

Logo ICO 2018

Además:

  • El ICO es un banco público que se rige por el principio de equilibrio financiero y cuenta con la garantía del Estado español.
  • Se financia en los mercados de capitales nacionales e internacionales (y no a través de los Presupuestos Generales del Estado).
  • Traslada subvenciones al CLIENTE FINAL en forma de menores tipo de interés.
  • Sus objetivos consisten en sostener y promover actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional, cumpliendo una doble función: Banco Público y Agencia Financiera del Estado.

◉ LÍNEAS ICO 2018

Las LÍNEAS DE MEDIACIÓN o “Líneas ICO” son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los fondos con la intermediación de las citadas Entidades.

Para este año 2018, el ICO se divide en cuatro líneas disponibles:

ICO lineas 2018

◉ LÍNEAS ICO PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES 2018:

En cuanto a las Líneas ICO 2018 para EMPRESAS y EMPRENDEDORES, se trata de financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o necesiten liquidez. También pueden solicitar financiación con cargo a este producto, particulares y comunidades de propietarios exclusivamente para la rehabilitación de sus viviendas. Veamos un esquema de este tipo de financiación:

ICO esquema funcionamiento empresas emrendedores

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de mejorar el sector turístico e incrementar el número de visitantes, pernoctaciones, empleo o gasto turístico en Castilla y León, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta pone a disposición de los interesados nuevas subvenciones reflejadas en su Boletín Oficial con fecha 2 de febrero de 2018 que modifican la Orden CYT/416/2016.

Subvenciones Turismo Agencias Empresas Autonomos Empresas Aranda Castilla Leon

¿Quién pueden acogerse a estas subvenciones de la Consejería de Cultura y Turismo?

  • Cualquier establecimiento, agencia de viaje o empresa de turismo activo inscrito en el Registro de Turismo de Castilla y León al menos doce meses antes a la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
  • Además, no deben haber obtenido subvención en alguna de las dos convocatorias inmediatamente anteriores.

¿Qué gastos son subvencionables para estas empresas de turismo?

a) Para establecimientos de alojamiento turístico y establecimientos de restauración, los gastos derivados de:

1. Obras de insonorización horizontal, vertical y parámetros exteriores.
2. Instalación de ascensor.
3. Obras en materia de accesibilidad.
4. Obras para la instalación de energías no contaminantes, sistemas de ahorro energético y de agua, sistemas de depuración o reciclado de residuos, sistemas de reducción de la contaminación acústica o lumínica, sistemas de seguridad o contraincendios y mejora medioambiental del establecimiento, y para la mejora o renovación de la maquinaria de higiene alimentaria e higiénico-sanitaria.
5. Sistemas de climatización interior y/o aire acondicionado.
6. La construcción o reforma de baños.
7. Gastos en redacción de proyecto y dirección facultativa de obra.
8. Adquisición de mobiliario y decoración integral que mejore sustancialmente la calidad del establecimiento o dirigida al cambio de categoría o de tipo del establecimiento.
9. Instalación de tecnología wifi con acceso desde las habitaciones y zonas de uso común.
10. Inversiones necesarias para la obtención de certificados de sistemas de gestión de calidad y marcas de calidad turística.
11. Obras de espacios de ocio y entretenimiento, servicios de guardería y parques infantiles.
12. Gastos en equipos y aplicaciones informáticas y desarrollo de las TIC para procesos de gestión, información y comercialización.
13. Gastos externos de consultoría y de aquellos otros servicios que resulten necesarios para la ejecución de la actuación prevista.

b) Para actividades de turismo activo, los gastos derivados de:

:: Arranz de Blas. Todos los Derechos Reservados. 2015 ::  Desarrollo: NuevosMediosInteractivos