Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Muchos empresarios plantean a sus asesores y abogados cuestiones relativas a la regulación del Estatuto de los Trabajadores respecto a descansos, fiestas y permisos de sus trabajadores.

Grados Consanguineidad Asesoria Gestoria Aranda ARBOL GENEALOGICOEl artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, en su apartado 3, regula los permisos retribuidos del trabajador, permisos que siempre pueden ser mejorados por:

  • El convenio colectivo correspondiente.
  • Lo pactado individualmente con el trabajador.

Estos permisos vienen condicionados por los diferentes grados de consanguinidad y afinidad.

Pero ¿qué son los grados de consanguinidad y afinidad?

El parentesco de una persona respecto de otra se determina por el número de generaciones que las separan: cada generación es un grado y la sucesión de grados forma la “línea de sucesión”, pudiendo ser ésta:

  •  RECTA O DIRECTA (personas que ascienden o descienden unas de otras: abuelos, padres, hijos, nietos).
  • COLATERAL (personas que proceden de un mismo tronco común: hermano, tíos, sobrinos).

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

♦ Es relativamente frecuente que un empleado sea amonestado o sancionado por la empresa en la que trabaja aunque, como es evidente, esa sanción debe realizarse según unos parámetros acordes al derecho laboral.

Sancion Sanciones empleado empresa Arranz de Blas Gestoria Asesoria Aranda

¿Quién puede sancionar al empleado?

El empresario puede sancionar directamente al empleado sin necesidad de que intervenga una figura jurídica. Una de las funciones del empresario es vigilar por el buen funcionamiento de la empresa, lo que incluye el cumplimiento de las obligaciones de sus trabajadores, pudiendo llegar a sancionarles. No obstante, hay ocasiones en las que las empresas intentan ejecutar un despido disciplinario para ahorrarse la indemnización del trabajador, para lo cual recurren a sanciones con el objeto de que figuren en el expediente del trabajador y poder proceder a dicho despido disciplinario. En cualquier caso, esto no significa que, aún pudiendo el empresario sancionar directamente al empleado, pueda hacerlo a su antojo y como más le convenga. 

Por tanto:

  • Empresario: si uno de tus empleados o trabajadores ha incurrido en una conducta sancionable, debes conocer los plazos para poder ejecutar dicha sanción.
  • Empleado: si has incurrido en una conducta sancionable, debes saber los plazos a los que se debe acoger el empresario para ejecutar dicha sanción.

Como es obvio, el empresario no puede sancionar cuando quiera al trabajador, sino que debe cumplir unos PLAZOS para hacerlo. De otra forma el trabajador estaría siempre en una posición desigual.

¿Cuáles son los plazos para que un empleado sea sancionado por la empresa? ¿Cuáles son los plazos para que una empresa pueda sancionar a un empleado?

Subcategorías

:: Arranz de Blas. Todos los Derechos Reservados. 2015 ::  Desarrollo: NuevosMediosInteractivos