Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

¿Que puedes hacer para reducir tu tributación en IRPF 2018?

IRPF reducir impuesto renta asesoria gestoria aranda dueroEl IRPF es el impuesto más importante que recauda la Agencia Tributaria en España, cuantitativamente hablando. 

Te proponemos tres operaciones que puedes hacer antes de final de año que te permitan reducir tu IRPF de 2018:

1. Tu plan de pensiones.

Aporta dinero a tu plan de pensiones. Si tus rentas anuales son elevadas y tributas a un tipo marginal del 45%, aportar 8.000 euros (que es el límite máximo) te permitirá ahorrar 3.600 euros.

2. Plan de pensiones del cónyuge.

Si tu cónyuge no obtiene ingresos netos del trabajo o de actividades económicas superiores a 8.000 euros, también puedes aportar dinero a su plan de pensiones. En este caso, la aportación máxima es de 2.500 euros, por lo que se ahorrará hasta 1.125 euros (para un tipo marginal del 45%).

3. Vivienda habitual.

Si deduces por compra de vivienda habitual, calcula las cantidades satisfechas durante el año por los préstamos destinados a adquirir dicha vivienda (capital más intereses). Si la cifra no alcanza los 9.040 euros (importe máximo que goza de deducción fiscal), haz una amortización anticipada hasta alcanzar dicha cantidad. En ese caso ahorrarás en tu IRPF el 15% de las cantidades satisfechas.

Recordamos... ¿Qué es el IRPF y cómo se paga?

En palabras de la Agencia Tributaria, recordamos que "el IRPF o Impuesto sobre la Renta es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares. Constituye el objeto del impuesto la renta del contribuyente, entendida como la totalidad de sus rendimientos (trabajo, capital y actividades económicas), ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por ley (rentas inmobiliarias, transparencia fiscal internacional y cesión de derechos de imagen), con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador".

En otras palabras: el IRPF corresponde a la cantidad de dinero que la Agencia Tributaria aparta de nuestra nómina (o de otras rentas) en previsión a lo que después se le tendrá que pagar al hacer la declaración de la renta. Es decir, se trata de un anticipo que todos los ciudadanos españoles realizamos a Hacienda a modo de previsión. Con las retenciones, el Gobierno se asegura de que se ha ingresado parte de lo que se debe una vez llegado el momento de la liquidación.

Por tanto, en función de las retenciones que hayas adelantado, pagarás más o menos en este impuesto:

  • Si has retenido de más, la Agencia Tributaria te deberá devolver la diferencia (tras calcular y presentar la declaración de la Renta al año siguiente). 
  • Si has retenido de menos, tendrás que pagar la diferencia a la Agencia Tributaria (tras calcular y presentar la declaración de la Renta al año siguiente). 

Si tienes dudas sobre cómo reducir tu IRPF, contacta con nuestra asesoría / gestoría en Aranda de Duero: 947512385 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.